Modalidades Deportivas

miércoles, 15 de agosto de 2012

Barranco Bitet

Parece que las entradas al blog momentaneamente van a ser semana a semana por que no hay nada mas interesante que poder poner ya que el trabajo no deja mucho tiempo.

Buena esta semana la actividad elegida a sido el barranco situado al otro lado de la frontera pasando por el Portalet y ya en terreno frances entre las localidades de Gabas y Laruns. El Bitet.
Un barranco bastante tecnico y un caudal mas que aceptable, estaba rozando el 40 en la tablilla.
Como seguimos sin camara pues la verdad que no hemos podido hacer nada por documentar, salvo coger un video prestado de internet, pero vamos los resaltes mas espectaculares son en orden un tobogan de unos 18 mts muy vertical, un rapel tobogan con pasamanos descendente y un rapel bastante largo junto a un buen caño de agua que te introduce en una grieta y posterior marmita gigante.


Los pasamanos que se puedan ver en el video actualmente no estan montados y hay que ir montando!!
Luego la entrada la hacen evitando un salto de entrada y el tobogan.
En general barranco bastante tecnico, lo que lo convierte en horas de estar a remojo y bastante resbaladizo ( y eso que iba de estreno de Cayooner ).

En fin, hasta la proxima! Espero que sea pronto!!

miércoles, 8 de agosto de 2012

Barranco Eriste IV

Ayer  de nuevo habia que aprovechar el dia de fiesta y habia quedado con unos compañeros del curso para hacer el Eriste que nos quedamos con ganas durante el curso pero por aquellas fechas iba desmangado!!!

La idea primera era hacer Eriste III y IV, pero los planes cambiaron a ultima hora ya que hubo problemas de ultima hora e Ibon no pudo venir, curraba!!!
Pero bueno 1 hora y media tarde pero Noe se presento en Benasque y nos dispusimos a hacer el IV tramo de este magnifico barranco.
Decidimos hacer apoyo de coche para ir mas rapidito y ahorrarnos el pateo de subida. Por la hora que era parecia era lo mas normal encontrarnos gente de baño en las pozas de entrada, en fin!! Nos equipamos, salto de 6 mts o asi y darle caña.
Enseguida el agua se encañona y nos muestra la cara de como va a ser este descenso. Mucho ambiente y bastante agua, ademas de unas formaciones y un entorno bastante bonito. Nada mas afrontar el primer torrente de agua nos vemos debajo que habia gente. Vaya parece q no ibamos a estar solos!!
 Nos juntamos con estos en un rapel de 25 metros por una cascada abierta y que en la recepcion cae agua por todos lados!! Precioso.

Segumos sorteando algun obstaculo y encontramos un tobogan de unos 8 metros, pero luego vendria el plato fuerte....tobogan de 25 metracos!!!!! De llorar. (Lo que os habeis perdido chicos!!!)



Gracias a los chicos que encontramos que llevaban camara, podemos ver alguna imagen....(se sigue aceptando donativos para camara acuatica)

Bueno despues de esta emocion, seguimos y de postre un rapel de unos 20 metros con una vena de agua que te quiere estrellar contra la pared y ahi que pasarlo por debajo. Despues de ver la recepcion bien, se puede hacer tobogan justo a la entrada por debajo de la vena de agua. Ojo con la recuperacion de la cuerda, hay una badina larga y con corriente.

Bueno, pues poco mas..., un barranco muy recomendable pero ojito con su caudal y con la experiencia de quien lo quiera realizar...,lavadoras, drosajes y en definitiva, agua nos van a acompañar durante el descenso!!

Hasta el proximo!!

miércoles, 1 de agosto de 2012

Barranco de Ordiso ; Valle del Ara

Ayer otro día de fiesta aprovechado junto con mi compi Edu. Objetivo: La garganta de Ordiso, el bonito y espectacular río Ara forma entre el valle de Ordiso y el valle de Otal una bonita garganta por la que discurren sus cristalinas y frías aguas. Prácticamente lo saltamos todo salvo el resalte del Dado, que no nos dio mucho rollo y eso tiene ir a vista.
Después de 45' de aproximación junto al salto del Pich esta la entrada a la garganta, y vaya entrada...., un salto de unos 9 o 10 metros que te mete directamente al agua, luego imaginar la impresión!!!

Después un tobogán y seguimos progresando resaltes y como no dando algún que otro resbalón ya que es bastante resbaladizo.

Después de 2 horas y media, llegamos al puente de Ocins, donde salimos de la garganta y como parece que nos habíamos con ganas de saltar nos pegamos unos saltitos.

Como la compra de la cámara acuática esta en proceso (se admiten donativos de cualquier indole), me he tomado la libertad de poner un vídeo de youtube de unos chicos que se ve muy bien todos los resaltes y obstáculos.

Pero atención !! No siempre tendrá el mismo caudal y ojo con las piedras que puede mover en épocas de grandes caudales..,que los hay!!!

Video